CONCILIACIÓN LABORAL
Información importante a tener en cuenta
COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DEL VALLE DE UCO
4ta Circunscripción Judicial - Tunuyán - San Carlos - Tupungato
Información importante a tener en cuenta
Continúa abierta la inscripción al SEMINARIO DE DERECHO DEL TRABAJO: Últimas vacantes
Derecho individual – Riesgos del trabajo – Derecho colectivo – Derecho procesal – Derecho previsional
Cuerpo docente de excelencia
Inicio: 16 de mayo
Días y horario de cursada: martes de 18.30 a 20 hs.
Dirección: Dr. Juan Formaro - Coordinación: Dra. Marina BUSTAMANTE
Actividad no arancelada
Certificado OPTATIVO cumpliendo 70% de asistencia al total del Seminario. Emitido por la Facultad de Derecho - Universidad Nacional de Mar del Plata (costo del certificado $2000 -total- a favor de la Facultad)
Inscripción a través del siguiente link: https://www.casi.com.ar/2023TRABAJO1
El Colegio de Abogados de la 4ta C.J. de Tunuyán informa el llamado a Concurso de Antecedentes y Oposición Ministerio Público de la Defensa.
Nuevos acuerdos de OCL 2023
Desde el 01 de enero de 2023, se actualizan los montos de honorarios, códigos 325 y 441; y aportes.
En estas fechas que llaman a la reflexión y al encuentro, el Colegio de Abogados y Procuradores del Valle de Uco, saluda a Ud. deseándole paz, salud y buenos deseos para un 2023 con trabajo y justicia.
El tercer Juzgado de Familia (Tupungato) informa:
A partir del día 18/11/2022 a las 14hs se cortará la MEED. Todos los escritos, demandas y seguimientos de causas deben ingresar por el Portal de Gestión de Causas Judiciales IURIX ONLINE HTML5.
Inscripciones en: inscripciones.colabogmza.com.ar
Una iniciativa para abordar temas de actualidad
Se informa que se encuentra abierta la inscripción para formar parte del Registro de Abogados de Pequeñas Causas 2023, hasta el día 30 de noviembre.
Para ello deben enviar un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. acompañando certificado de las capacitaciones dictadas por la Oficina de Pequeñas Causas de la Corte.
Deben informar:
Nombre completo; DNI; Domicilio electrónico; Matrícula; Circunscripción que desea inscribirse.
Organizada por la Comisión de Derecho Civil, el día 28 de Octubre de 2022 a las 15hs; dando inicio con la presentación de los expositores la Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores del Valle de Uco, Dra. Elsa Fuligna, y la Presidente de la Comisión Dra. Fernanda Porcel Juri, con una amplia concurrencia de abogados, personal del poder judicial y estudiantes avanzados en la carrera de Derecho de las diferentes facultades de Tunuyán.
Agradecemos la participación de los colaboradores para que todo saliera ordenado, y sobre todo a los expositores por sumar a la formación de profesionales y futuros profesionales del derecho.
De esta forma pasarán de cobrar $2.535 a $8.000. Se trata de una acordada que se trabajó en conjunto con la Federación de Colegios de Abogados y será retroactiva al mes de julio. En una reunión entre el Máximo Tribunal de Justicia y representantes de profesionales del Derecho se acordó que la cifra se ajustará automáticamente cada año, teniendo como parámetro el valor del JUS.
Todos los abogados Ad-Hoc que se desempeñen en la justicia de Mendoza pasarán de cobrar $2.535 a $8.000; lo que representa un incremento del 215% en los honorarios que reciben estos profesionales que prestan este servicio fundamentalmente en el fuero de familia. Además, para quienes continuaron con sus labores se les reconocerá un retroactivo al mes de julio.
Los abogados Ad-Hoc brindan un servicio a la comunidad que no cuenta con bienes o recursos para afrontar los gastos de un abogado particular en casos como cuidado personal, alimentos, entre otros.
El incremento establecido por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, a través de la Acordada N° 30.716, se dio a conocer luego de un encuentro que sostuvieron los ministros del máximo tribunal con representantes de la Federación de Colegios de Abogados; es decir de los Colegios de las cuatro circunscripciones judiciales. En la reunión también se dio a conocer que a partir de ahora el monto que se le abona a los Ad-Hoc se actualizará anualmente y tendrá como parámetro el valor de la JUS.
“Dispusimos este incremento elevando el monto que cobran los profesionales a $8.000 y ajustándolo anualmente. Incluimos un mecanismo de retroactividad, que es una forma de reconocer a los profesionales que siguieron prestando el servicio, aún con valores desactualizados”, explicó el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay Cueli.
La medida apunta a revalorizar la actividad de los profesionales inscriptos en el registro que se suman a garantizar el acceso al servicio de justicia de los sectores más vulnerables y de personas que no tienen posibilidades de pagar letrados particulares.
“Hoy tenemos una nómina grande, pero muchos profesionales suspendieron sus servicios como abogados Ad-Hoc. Muchos de ellos tienen buena experiencia y están especializados, de modo que apuntamos a que –con esta nueva medida- vuelvan a darse de alta”, analizó Garay Cueli, quien estuvo acompañado por sus pares Teresa Day, Omar Palermo, Julio Gómez, José Valerio y Pedro Llorente.
La Titular de la Federación de Colegios de Abogados de Mendoza, Elsa Fuligna, celebró la medida y destacó el carácter de retroactividad: “Muchos abogados y abogadas vienen sosteniendo la figura Ad-Hoc con un altísimo nivel de compromiso, prestando el servicio con montos completamente desactualizados. El haber dispuesto la retroactividad a julio significa un gesto muy importante de parte de la Corte”.
La letrada también se refirió al impacto que una medida de este tipo puede llegar a tener para la ciudadanía. “El beneficio no es sólo para los profesionales de la matrícula. Hay que pensar que la figura de abogado Ad-Hoc está pensada para la atención de los sectores más vulnerables de la sociedad, que demandan servicio de justicia. De modo que, al haber más abogados, se tiende a garantizar aquel derecho”, señaló.
La acordada, entre otros puntos técnicos, regula también los requisitos para los profesionales que quieran incorporarse al registro de abogados Ad-Hoc, el organismo que llevará el control de dicho registro (en adelante lo hará la Mesa de Atención y Derivación de los Juzgados de Familia); como así también determina las condiciones para que un ciudadano o ciudadana acceda al servicio prestado por un abogado de este tipo.
El taller de Derecho Laboral: Ley Riesgo de Trabajo; está dirigido a todos los profesionales y estudiantes del derecho laboral avanzados.
El mismo, se dictará el 11 de noviembre de 2022 a las 15:00hs. en el Centro de Congresos y Exposiciones Carlos Alonso, en Tunuyán. Con entrega de certificados, el taller es gratuito para estudiantes y profesionales matriculados hasta 2 (dos) años; para profesionales matriculados con más de 2 (dos) años de antiguedad, el valor es de $1.000.
Los disertantes en esta ocasión serán:
Dra. María Nieves Completa, Jueza de la 1era Cámara Laboral de la IV Circunscripción Judicial de Tunuyán.
Y, Dr. Diego Cisilotto, Juez de la 6ta Cámara Laboral de la I Circinscripción Judicial de Mendoza.
Para consultas e inscripciones, comunicarse al mail del Colegio de Abogados de la IV C.J. de Tunuyán: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o WhatsApp al 2622-581076.
Para finalizar la inscripción al curso, deben enviarse los siguientes datos: Nombre completo, DNI, matrícula, correo electrónico y teléfono.
La comisión de Derecho Civil, organiza una capacitación en Derecho de Sucesiones y Ciberseguridad, grandes temas de actualidad; a realizarse el próximo 28 de octubre a las 14:45hs, en el Centro de Congreso y Exposiciones Carlos Alonso, ubicado en calle L. Alem 745, de Tunuyán. El curso estará destinado para abogados, y estudiantes de derecho avanzados. Los interesados deberán inscribirse en la sede del Colegio De Abogados y Ptocuradores o enviando un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre completo, matricula y D.N.I.
El día 18 de Octubre del corriente año, se realizaron las elecciones en todo el país, para elegir los representantes de los Abogados ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. Dicho acto electoral, también se realizó en nuestro Colegio, con un alto grado de participación de nuestros colegiados con Matricula Federal, únicos habilitados para votar, que superó con creces el número de sufragantes de anteriores elecciones con el mismo fin, alcanzando en ésta oportunidad un total de 27 (veintisiete) sufragantes, lo que implica alrededor de un 30% del padrón habilitado en ésta ocasión.-
Este día nos invita a reivindicar el diálogo, intercambio y respeto entre las distintas culturas que conviven en nuestro país